AxTmatemáTICo

Etiquetas

APORTES Y SUGERENCIAS. PRESENTACIÓN (1) Capacitación (1) Educación Inicial (6) Educación Primaria (4) Educación Primaria y Secundaria (6) Educación Secundaria (9) Formación Docente (5) Noticias (12) Recreo matemático (5)

domingo, 10 de mayo de 2015

Historia de la Escuela Secundaria Argentina

Publicado por María del Carmen Chiappero en 19:55 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Formación Docente
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
María del Carmen Chiappero
Bell Ville, Córdoba, Argentina
Profesora en Matemática y Cosmografía. Profesora en Física y Cosmografía. Pos título en Matemática. Capacitadora en enseñanza y aprendizaje de la Matemática. Docente en el Instituto Superior de Formación Docente "Mariano Moreno" y en la Escuela Normal Superior "José Figueroa Alcorta".
Ver todo mi perfil

¡Bienvenidos!

AxT matemáTICo pretende ser un espacio de aprendizajes compartidos, a partir del análisis de situaciones didácticas para la clase de matemática. Está dirigido a docentes, y estudiantes de los Profesorados de: Educación Inicial, Educación Primaria, Matemática de Nivel Secundario.
Se propiciará un intercambio de experiencias y aprendizajes, de "Aportes matemáticos empleando las TIC". No se trata de "recetas" para enseñar y aprender, ni "recetas" matemáticas... Se trata de llevar adelante aprendizajes signigicativos, de acuerdo con las últimas investigaciones en Didáctica de la Matemática, los Diseños Curriculares vigentes, y los valiosos aportes de las TIC, las cuales por sí solas no son suficientes, ya que necesitan de un docente y un estudiante capaces de hacer un "buen uso" de ellas.
Invito a los estudiantes, futuros docentes, y a mis colegas a trabajar con las propuestas de este blog y a enviar sus comentarios y nuevas propuestas, a través del formulario "Aportes y sugerencias" que figura al inicio del blog.
¡Bienvenidos! Aprendamos a aprender, juntos...
María del Carmen

Con GUY BROUSSEAU

Con GUY BROUSSEAU
...el "padre" de la Didáctica de la Matemática. FAMAF. Córdoba. Octubre 2006

Junto a Adrián Paenza

Junto a Adrián Paenza
Doctor en matemática. Córdoba, 2006.

Junto a Irma Saiz

Junto a Irma Saiz
Especialista en Didáctica de la matemática. Córdoba, 2006

Junto a Claudia Boitman

Junto a Claudia Boitman
Especialista en Didáctica de la Matemática. Córdoba, Noviembre 2006

Con Inés Vollmer

Con Inés Vollmer
Directora del INFD. Buenos Aires, setiembre 2007

Con Graciela Chemello

Con Graciela Chemello
Especialista en Didáctica de la Matemática. Buenos Aires, julio 2008

Junto a Juan Carlos Tedesco

Junto a Juan Carlos Tedesco
Ministro de Educación de la Nación. Buenos Aires, julio 2008

Con Patricia Sadovsky

Con Patricia Sadovsky
Especialista en Didáctica de la Matemática. Buenos Aires, 2008

Con Liliana Sanjurjo

Con Liliana Sanjurjo
Especialista en Didáctica. ISFD Mariano Moreno, 2008

Archivo del blog

  • ▼  2015 (1)
    • ▼  mayo (1)
      • Historia de la Escuela Secundaria Argentina
  • ►  2012 (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
  • ►  2011 (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2010 (39)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (25)

Intenta hacer matemática

Si sabes que tiene solución
no te hagas problema,
sólo presta mucha atención
y decide ponerte en acción.

Solo o mejor en equipo
busca estrategias diversas,
que te permitan formular
y lenguaje matemático emplear.

Una vez seguro debes validar,
y tu producción con entusiasmo defender.
Si te equivocas, el error debes encontrar
y a partir de él mucho puedes aprender.

Si no tiene solución
después de aplicar distintas estrategias,
justifica tu razonamiento
y confirma tu respuesta.

Y así con entusiasmo harás matemática,
como un grande en los comienzos de esta ciencia,
porque no se trata de aplicar fórmulas mágicas,
sino de intentar resolver problemas a conciencia.

Autora:
Prof. María del Carmen Chiappero

Publicado en:
La Nueva Literatura de habla hispana. Editorial Nuevo Ser. Tomo 1. Agosto 2.005.

Autora seleccionada en el IX Certamen Internacional de Poesía y Cuento Breve.

La enseñanza de la matemática y la construcción de la ciudadanía


La enseñanza de la matemática debe favorecer la construcción de la ciudadanía. Es necesario considerar a la actividad matemática como una construcción social y cultural.
“(…) No se trata sólo de enseñar los rudimentos de una técnica, ni siquiera los fundamentos de una cultura: las matemáticas (…) son el primer dominio – y el más importante- en que (los alumnos) pueden aprender los rudimentos de la gestión individual y social de la verdad. Aprenden en él – o debería aprender en él- no sólo los fundamentos de su actividad cognitiva, sino también las reglas sociales del debate y de la toma de decisiones pertinentes: cómo convencer respetando al interlocutor; cómo dejarse convencer contra su deseo o interés; cómo renunciar a la autoridad, a la seducción, a la retórica, a la forma, para compartir lo que será una verdad común (…). Soy de los que piensan que la educación matemática, y en particular la educación matemática de la que acabo de hablar, es necesaria para la cultura de una sociedad que quiere ser una democracia”. (Guy Brousseau, 1991)
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.